Sesión 9: La foto de Elmo
Forma parte de este proceso el grupo de disposiciones y habilidades para expresarse efectivamente e involucrarse en diálogos constructivos con múltiples actores en diversas comunidades.
- Al fomentar la participación se busca que las niñas y los niños puedan:
- Ser conscientes sobre la existencia de un mundo más grande en el que vivimos todos.
- Identificar cómo las nuevas TIC nos ayudan a conectarnos con el mundo.
- Expresar su opinión de una manera clara y respetuosa.
- Participar en una conversación con personas que piensan de otra manera.
- Participar en una situación en la que las decisiones dependen de varias personas.
- Expresar sus ideas de maneras creativas.
- Mostrar curiosidad y entusiasmarse con la idea de explorar.
- Crear y transformar contenidos para expresar sus ideas usando técnicas básicas.
- Tomar responsabilidad por sus actuaciones, incluso en contextos en los que puede haber anonimato.
- Cuidar su privacidad y la de otras personas.
- Interesarse en participar y contribuir al bienestar de su entorno inmediato y comunitario.
- Desarrollar su sentido de auto-eficacia (confianza personal).
Podemos estimular la participación
- Generando interés por el mundo a nuestro alrededor y emoción por aprender sobre él e interactuar con otras personas.
- Promoviendo la escucha activa y la comunicación positiva intercambiando información sobre sí mismos, sus ideas y formas de vida.
- Realzando el entendimiento de que, a pesar de las diferencias entre individuos y grupos, todas las personas tenemos una humanidad común.
- Modelando distintas formas de expresión.
- Generando oportunidades para que niñas y niños se involucren en conversaciones sobre temas que se relacionen con su entorno.
- Invitando a niñas y niños a reflexionar sobre sus emociones cuando se involucran en actividades grupales.
- Facilitando conversaciones que se den en torno a argumentos y no en torno a las personas que los presentan.
- Presentando oportunidades seguras para que niñas y niños interactúen con personas de otras culturas.
- Evidenciando cómo nuestras acciones impactan a otros y estimulando que cada uno tome responsabilidad sobre sus acciones.
- Modelando la toma de perspectiva sobre las distintas formas en que se puede percibir una situación.
- Mostrando situaciones en las que los conflictos se entienden como una situación natural y se resuelven constructivamente.
- Promoviendo el respeto y el cuidado por las personas y su privacidad, los espacios y cosas de uso común, incluyendo las comunidades en línea.
- Mostrando situaciones en las que las contribuciones de niñas y niños ayudan a cambiar la situación de su entorno (inmediato, comunitario o global)
Destrezas: Toma de responsabilidad
Pensamiento crítico, Lectura transmediática
Video
Coco, el perro
Historia
Elmo y Monstruo están viendo fotos que acaban de tomarse en una tableta. Hay una foto de Elmo que a él no le gusta pero que a Monstruo le parece divertidísima, así que le pide que la borre. Por los comentarios de la gente, Elmo se da cuenta de que más personas han visto esta foto, así que le pide ayuda a Chip para averiguar qué ha sucedido. Chip encuentra la foto en Internet y juntos hablan con Monstruo sobre la importancia de asumir nuestra responsabilidad, incluso cuando haya anonimato. Monstruo acepta su error, se disculpa con él y baja la foto.
Preguntas sugeridas para iniciar una conversación:
- ¿Qué fue lo que hizo Monstruo que molestó a
- Elmo?
- ¿Creen que Elmo tenía la razón al estar molesto?
- ¿Cómo se habrían sentido si fueran Elmo?
- ¿Por qué crees que Monstruo decidió publicar la
- foto de Elmo sin su permiso?
- ¿Qué debía hacer monstruo para corregir su error?
- Si fueras Monstruo ¿qué harías?