Pequeñas Aventureras - Sombras nada más
¿Qué asustó al niño astronauta? ¿Qué sucede cuando Susana entra en la carpa? ¿Cómo descubrieron qué era lo que se proyectaba en la carpa? ¿Cómo se formaban las sombras en la carpa del niño astronauta? ¿De qué tamaño es la sombra de Gustavo cuando se aleja de la luz? ¿De qué tamaño es cuando se acerca? ¿Qué se necesita para formar sombras? ¿Todos los objetos tienen sombra?
Conecta con lo que ya saben...
- Puedes usar las siguientes preguntas para iniciar la conversación:
- ¿Saben qué es una sombra? ¿Cómo se forman las sombras? ¿Qué objetos tienen sombra? ¿Las personas tenemos sombra? ¿Qué hace que tengamos sombra? ¿Son iguales las sombras cuando estamos afuera que cuando estamos adentro? ¿Les gustaría experimentar para aprender más?
Experimenten
Materiales sugeridos
- Hoja de registro
- Gises de colores
- Espacio en el que se pueda pintar en el piso con gises
Pasos
1. Salgan a un lugar soleado, puede ser el patio o el jardín de la escuela.
2. Invítales a observar sus sombras. ¿Cómo se ven?
3. Pídeles que se muevan y adopten diferentes posiciones ¿Qué diferencias ven en sus sombras cuando se mueven?
4. Organiza al grupo en parejas. Una persona permanecerá de pie mientras la otra persona dibuja su sombra con un gis en el piso. Después intercambiarán tareas. Pídeles que dibujen las sombras una a lado de la otra.
5. Cuando tengan las dos sombras dibujadas, pídeles que hagan predicciones para registrarlas en su hoja de registro. ¿Cuántos pasos mide su sombra? ¿Cuántos pasos mide la sombra de su pareja? ¿Cuál es la más larga? ¿Cuál es más ancha? ¿A qué se deben las diferencias?
6. Invítales a que salgan al patio varias veces durante el mismo día y, parándose en el mismo sitio, tracen sus sombras en el piso con un gis y la ayuda de alguien más ¿Cómo cambia su sombra con el paso del día?
Al terminar el experimento, dialoguen sobre los resultados: ¿Cuál sombra es más grande? ¿Cuál sombra es más chica? ¿Cuál sombra es más angosta?
Consejos Para Otras Edades
- Para hacerla más simple... Puedes hacer una cortina con un pliego de papel china. Organizar a tu grupo para que se sitúen de un lado de la cortina, donde no pueden ver lo que hay detrás. Desde el otro lado, proyecta imágenes de objetos sobre la cortina usando una linterna y pídeles que identifiquen a qué objeto corresponde la sombra.
+ Para aumentar la complejidad... Usando una linterna, prueben a utilizar materiales traslúcidos (como plástico delgado, papel celofán, papel mantequilla) y materiales opacos para crear sombras. ¿Cómo afecta el material la sombra que se crea?
Actividad en casa
Pueden reforzar lo aprendido con la actividad Sombras del libro de actividades para hacer en casa.
Recuerda...
Permite diversas respuestas correctas y valora el error como parte necesaria del aprendizaje. Al diseñar y probar hipótesis, niñas y niños, aprenden de lo que funciona y de lo que no, y desarrollan su perseverancia.