/

Objetivo de aprendizaje:

Aprender sobre las plantas explorando las cosas que necesitan para sobrevivir.

Edad :0-5

[TBD]-Read time : 45-60 minutos

Póster

Puedes usar el póster para introducir el tema, usando las siguientes preguntas: ¿Cuántas plantas pueden ver? ¿De qué color son? ¿Tienen la misma forma? ¿Qué necesitan las plantas para vivir? ¿Hay alguien sembrando? ¿Qué está haciendo esa persona?¿Qué está sembrando? ¿Ustedes han sembrado algo?

Video

Pequeñas Aventureras - El misterio de la planta que no florece

[TBD]-Play 0:00 / CC Descargar
[TBD]-Play

“El misterio de la planta que no florece” y decide cómo usarlo durante la sesión.

Puedes usar las siguientes preguntas para propiciar la reflexión: ¿Cuáles son las diferencias que presentan las plantas de Lola? ¿Me podrían decir cuántas flores tiene la maceta que sí tiene flores? ¿Qué objeto utilizó Abby para observar las plantas de cerca? ¿Cómo midieron la cantidad de agua que hay en los dos recipientes? ¿Cuántos vasos de agua se necesitan para llenar la regadera ancha?

 

Conecta con lo que ya saben...

Puedes usar las siguientes preguntas para iniciar la conversación: ¿Han visto plantas? ¿Tienen plantas en sus casas? ¿Todas las plantas son iguales? ¿Qué forma, color y tamaño tienen? ¿De dónde vienen las plantas?¿Qué necesitan para crecer? ¿Cómo podemos saber si una planta creció? ¿Les gustaría aprender más?

 

Experimenten

Materiales sugeridos

  • Hoja de registro por estudiante
  • 2 vasos desechables por estudiante
  • Semillas (sugerimos las que germinan rápidamente como brócoli, lechuga, caléndula y rábano)
  • Tierra abonada, suficiente para que todos los participantes siembren las semillas en los vasos.

 

Pasos

1. Reparte las semillas e invita a niñas y niños a que las observen. ¿Qué aspecto tienen? ¿Todas las semillas son iguales? ¿Crecerán plantas idénticas de todas las semillas?

2. Invita a que reflexionen sobre qué necesita una planta para crecer. Explícales que van a sembrar dos semillas, una en cada vaso. A una le agregarán agua y a otra no y observarán qué sucede.

3. Pídeles que formulen sus hipótesis y las anoten en su hoja de registro.

4. Reparte dos vasos por persona (si no tienes suficientes forma equipos de trabajo). Pídeles que, usando un lápiz, hagan un pequeño orificio en la base del vaso para que drene el agua. También deberán marcar los vasos con su nombre y algo que diferencie los vasos que recibirán agua y los que no.

5. Reparte la tierra abonada e indícales que hundan las semillas aproximadamente 6 centímetros dentro de la tierra y las cubran

6. Debido a que el experimento durará varios días (14) puedes establecer dos zonas para separar los vasos se deben regar y los que no. Durante este intervalo, recuérdales que deberán regar con agua el vaso designado cada 2 o 3 días.

7. Con el paso de los días, recuérdales que anoten en su hoja de registro lo que observan cada vez que riegan sus semillas. Al pasar 2 semanas, retomen el tema para hablar sobre nuestras hipótesis y los resultados que observamos.

 

Consejos Para Otras Edades 

Para hacerla más simple... puedes hacer el experimento de manera grupal y apoyar el registro de los resultados con una hoja para rotafolio. Asegúrate de que todas la niñas y niños en tu salón tengan la oportunidad de explorar y experimentar. Si lo consideras pertinente puedes pedir el apoyo de otra persona adulta, por ejemplo: una madre o padre de familia, al realizar la actividad. Para aumentar la complejidad... introduce variables adicionales al experimento como la exposición a la luz: una planta tendrá agua y luz, una plata tendrá agua y no tendrá luz, otra tendrá luz y no tendrá agua, y otra no tendrá ni luz ni agua.

 

Actividad en casa

Pueden reforzar lo aprendido con la actividad Plantas 1ª parte del libro de actividades para hacer en casa.

 

Recuerda

Diversifica tus estrategias de enseñanza para responder a distintos estilos de aprendizaje. Busca que tus sesiones sean estimulantes tanto para quienes aprenden mejor individualmente como para quienes prefieren trabajar en equipo. Incluye estrategias visuales, auditivas y físicas, de manera que todas la personas en el grupo se sientan motivadas.

Ir a la proxima lección